lunes, 4 de noviembre de 2013

5. INFORMACIÓN SOBRE LOS ISTRUMENTOS DE FOMENTO TURISTICO EN EL AREA LOCAL

El Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la Diputación de Barcelona, han presentado recientemente el nuevo Plan de Impulso y Apoyo al Comercio, que recoge todas las políticas municipales dirigidas a los profesionales de este sector. Este documento es fruto de un proceso participativo realizado desde 2011 a través del Foro Ciudad y Comercio, que reúne a profesionales de los diferentes ámbitos de este sector. 

Como es de suponer, gran parte del comercio de la ciudad afecta al sector turístico de la misma, lo cual demanda un importante apoyo. Es la principal generadora de puestos de trabajo (15% del total) y de riqueza (15% del PIB). Es por ello que el Plan defiende los intereses de este sector y sus retos de manera coordinada con otras áreas municipales y pone de relieve la importancia de un modelo que se caracteriza por ser de proximidad, integrador, y al mismo tiempo innovador, moderno y sostenible y con vocación internacional.

La iniciativa se estructura en cuatro objetivos, 11 políticas de actuación, 43 medidas y 179 actuaciones que tienen como prioridades dinamizar y promocionar el comercio, incrementar las ventas y atraer nuevos nichos de compradores.

En la estrategia destacan especialmente el impulso que se quiere dar a un modelo asociativo y participativo, la mayor integración entre las actividades del turismo y otras actividades sociales que tienen lugar en la ciudad, y la apuesta clara por la formación, la calidad, la innovación y el emprendimiento.

Este  Programa de creación de empresas en el Sector del Comercio es un plan determinado, y hecho a medida para un sector determinado como es el comercial, involucrando lógicamente a la actividad turística de la ciudad como mencionábamos anteriormente.

 


 


Contenido del programa
 

Módulo 1: Competencias Empresariales (habilidades de comunicación, orientación a la clientela y negociación) 

Módulo 2: Gestión Empresarial (presentación del proyecto, márketing, organización, jurídico-fiscal, económico-financera)   

Módulo 3: Fondos de Financiación   

Módulo 4: Acciones de Relación  

Módulo 5: Márketing en el punto de venta

Módulo 6: Ubicación del negocio                   

Módulo 7: Escaparatismo 

Módulo 8: Acompañamiento personalizado

 

El conjunto de los efectos que la actividad turística genera en la sociedad son ciertamente complejos. A menudo, algunos de los efectos del turismo provocan molestias e incomodidades a la ciudadanía, generando malestar y sentimientos en contra del turismo. Es por ello por lo que una Política turística a nivel local, como los planes citados antes,  son imprescindibles para un buen fomento turístico de la ciudad. 

 

Hoy, Barcelona se plantea nuevos retos y propósitos, que requieren un profundo proceso de reflexión que pasa por el replanteamiento de algunas cuestiones clave, como por ejemplo el tipo de crecimiento y modelo de gestión turística, la cantidad y consecuencias de los impactos y efectos del turismo y las formas de convivencia que se producen entre barceloneses y visitantes. 

 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona, dentro de los límites establecidos en los presupuestos municipales, ha aprobado, para el año 2013, la Concesión de subvenciones a las entidades o particulares que llevan a cabo actividades o proyectos en el término municipal de Barcelona.

 

Estas ayudas económicas tienen como objetivo subvencionar actividades de interés público o social que tienen como finalidad mejorar la cohesión social de la ciudad, promover el asociacionismo que potencia servicios de interés general para la colectividad, fomentar valores sociales y culturales y nuevas formas de participación, favorecer la cooperación entre el sector público y el privado, posibilitar el crecimiento cultural de la ciudad, promover un desarrollo más sostenible de la ciudad y mejorar la convivencia y el civismo de la ciudadanía.


Un claro ejemplo de ello, es la convocatoria de subvenciones para el alumbrado navideño de calles en el 2013 mediante concurso público para aquellas asociaciones de comerciantes territoriales que presenten proyectos con el objeto y finalidad establecidos en las Bases reguladoras. Con ello se pretende mejorar la imagen de la ciudad haciéndola más acogedora y fomentando su disfurte en horario nocturno.

Esta convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, en fecha de 29 de julio del 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario