domingo, 10 de noviembre de 2013

5. INFORMACIÓN SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO EN EL ÁREA AUTONÓMICA

Dentro de los esfuerzos realizados por la Administración Autonómica, la Generalitat de Cataluña, para fomentar la actividad turística en su territorio destacan diversas acciones:


* Ayudas para el fomento territorial del turismo 

El objetivo de esta ayuda es incentivar la creación y articulación de producto turístico territorial en el entorno temático y territorial de las "Rutas nacionales de Cataluña". 

¿A quién va dirigido? 

- A los entes locales, ya sea individualmente o de forma agrupada o consorciada, siempre que el objetivo de la agrupación o consorcio sea contribuir al desarrollo turístico de su ámbito territorial de referencia. 

* Ayudas para la creación y modernización de oficinas de turismo 

Estas son ayudas para impulsar la creación, mejora y modernización de las oficinas de turismo, ubicadas en Cataluña, que sean de titularidad de los ayuntamientos, consejos comarcales y entidades sin ánimo de lucro. Su titularidad puede ser directa o indirecta, a través de consorcios, patronatos u otras fórmulas de colaboración interadministrativa. 

¿A quién va dirigido? 

- A ayuntamientos titulares de oficinas de turismo.
- A consejos comarcales titulares de oficinas de turismo.
- A entidades sin ánimo de lucro que sean titulares de oficinas de turismo. 

* Ayudas para la señalización turística 

El objetivo es promover la realización de proyectos de señalización de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo y de proyectos de señalización turística urbana, tanto dinámica como estática, bajo una única identificación tipográfica y de imagen para todo el país.

Las ayudas también se pueden destinar a ampliar, mejorar o completar los proyectos de señalización de itinerarios realizados anteriormente de acuerdo con esta línea de incentivos. 

¿A quién va dirigido? 

- A los consejos comarcales que presenten un proyecto de señalización turística de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo, ya sea en su demarcación o compartiéndolo con comarcas vecinas.
- A los entes locales, ya sea individualmente o de forma agrupada o consorciada, que presenten un proyecto de señalización turística urbana, ya sea dinámica o estática. 

* Subvenciones para el fomento de la calidad turística 

El Pladetur es un instrumento concebido para alcanzar los objetivos que fija el Plan estratégico del turismo en Cataluña (2005-2010) y potenciar el sector turístico, la mejora del atractivo de los destinos catalanes, la creación de nuevos productos turísticos, el impulso de la iniciativa privada, el fomento de la desestacionalización y la diversificación de la oferta y la calidad.
 
El objeto de esta subvención corresponde al Programa 8 y se concreta en incentivar los procesos de mejora continua de los establecimientos turísticos mediante la implantación de sistemas de calidad. 

¿A quién va dirigido? 

- Pequeñas empresas de alojamiento turístico.
- Pequeñas empresas de mediación turística.
- Pequeñas empresas de restauración de los grupos restaurante y restaurante bar.

Línea de financiación con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT)

Tiene por finalidad apoyar financieramente los planes de renovación y modernización de los destinos turísticos maduros que se desarrollen paralelamente por las administraciones locales y por las empresas turísticas privadas en el territorio de Cataluña, con la participación de la Administración General del Estado.

¿A quién va dirigido?

- A las entidades locales enumeradas en el artículo 3 de la Ley 7 / 1985, de 02 de abril , de bases del Régimen Local, a los organismos autónomos locales, a las entidades públicas empresariales locales y a las sociedades mercantiles locales.

Préstamos en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de modernización en PYMES del sector del turismo (Turisme Futur) - 2011 

Se trata de línea de préstamos directos, en condiciones preferentes, para la financiación de la modernización de las actividades de pymes del sector turístico. En concreto el objeto de la línea son:
  • Obras de actualización y/o que renueven o amplíen sus bienes de equipo y de forma especial en cuanto a la seguridad, la accesibilidad y la salubridad de establecimientos turísticos.
  • Actuaciones relacionadas con el modelo de categorización del turismo rural catalán (CaTR)
  • Creación de nuevos productos turísticos.
  • Implantación de nuevas tecnologías en el proceso o producto y sistemas de organización que mejoren la gestión y la comercialización directa.
¿A quién va dirigido?

- A las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector turístico

No hay comentarios:

Publicar un comentario