Atendiendo a La Constitución Española el Estado no
posee ninguna atribución directa sobre el turismo. Pero si posee otra serie de
competencias que le permiten actuar sobre este fenómeno como son:
- Intervención en el turismo en tanto que se trata de un sector económico apoyándose en su competencia en comercio exterior y dirección general de la economía
- Relaciones internaciones con el deber de información a las Comunidades Autónomas en el caso de celebración de convenios internacionales concernientes al turismo.
- Legislación en materia de agencias de viaje.
- Promoción y comercialización del turismo en el extranjero y las normas y directrices a las que habrán de sujetarse las Comunidades Autónomas cuando llevan a cabo actividades de promoción turística en el exterior.
- El Gobierno Central también tiene las competencias relacionadas con las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos profesionales del turismo.
Respetando estas competencias,
y las que tienen las Comunidades Autónomas en materia de turismo, desde el
estado se crean una serie de Planes y programas.
Plan Nacional
e Integral de Turismo 2012-2015
Se trata de un
conjunto de medidas para el periodo 2012-2015 para impulsar la competitividad
de las empresas y nuestros destinos, renovar el liderazgo mundial de nuestro
país para las próximas décadas y contribuir a la generación de riqueza, empleo
y bienestar de los ciudadanos.
Se concibe como respuesta a
las principales necesidades manifestadas por el sector turístico, destacando
los siguientes aspectos fundamentales:
- Liderazgo del Gobierno de la Nación para alinear voluntades de actores y los recursos en un proyecto común.
- Colaboración público-privada.
- Diseño de políticas transversales para la toma de decisiones y el establecimiento de estrategias.
- Establecimiento de un marco y una estructura institucional que estimule la mejora competitiva en las empresas.
- El destino turístico España debe funcionar de forma alineada, con una visión innovadora en el diseño de políticas: España como destino al servicio del Turista.
Tras especificar los aspectos fundamentales del Plan se plantean una
serie de 7 objetivos, que son:
- Incrementar la actividad turística y su rentabilidad
- Generar empleo de calidad
- Impulsar la unidad de mercado
- Mejorar el posicionamiento internacional
- Mejorar la cohesión y notoriedad de la marca España
- Favorecer la corresponsabilidad público-privada
- Fomentar la desestacionalización del turismo
Estos objetivos serán acompañados por 3 instrumentos:
- Impulsar el conocimiento, el emprendimiento y la formación
- Mejorar la oferta turística
- Diversificar la demanda
Tras conocer los aspectos fundamentales y los
objetivos fundamentales que queremos llevar a cabo se formulan 28 medidas que
lo harán posible.
Plan estratégico de Marketing 2011/2014
El
Plan Estratégico de Marketing de Turespaña se constituye como la herramienta
del Instituto de Turismo de España para afrontar los nuevos desafíos que se
plantean en la promoción del destino España dentro del marco general del Plan
Nacional Integral de Turismo.
El Plan Estratégico persigue aumentar los ingresos turísticos del destino España, asegurar el crecimiento sostenido de los mismos a través de una estrategia de diversificación y contribuir a aumentar el poder de la marca turística España. Todo ello se concreta en los siguientes objetivos
El Plan Estratégico persigue aumentar los ingresos turísticos del destino España, asegurar el crecimiento sostenido de los mismos a través de una estrategia de diversificación y contribuir a aumentar el poder de la marca turística España. Todo ello se concreta en los siguientes objetivos
Objetivo 1. Incremento de los ingresos turísticos.
Objetivo
2. Diversificación geográfica.
Objetivo
3. Diversificación temporal.
Objetivo
4. Diversificación motivacional.
Objetivo
5. Diversificación de mercados de origen.
Objetivo
6. Aumentar el poder de la marca turística de España.
Para la consecución de estos fines se ofrece un sistema integral de coordinación de la acción de los servicios centrales del Instituto de Turismo de España y de sus Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior con el fin de concentrar la inversión en aquellos productos y mercados que contribuyan de forma más certera a los objetivos formulados.
Todo es Plan se crea y desarrolla con coherencia con el Plan Integral de Turismo para que se abarquen desde los dos planes una serie de objetivos comunes.
Para la consecución de estos fines se ofrece un sistema integral de coordinación de la acción de los servicios centrales del Instituto de Turismo de España y de sus Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior con el fin de concentrar la inversión en aquellos productos y mercados que contribuyan de forma más certera a los objetivos formulados.
Todo es Plan se crea y desarrolla con coherencia con el Plan Integral de Turismo para que se abarquen desde los dos planes una serie de objetivos comunes.
Plan Horizonte 2020
El
Plan se enmarca en el proceso de modernización de España y la gran
transformación económica y social que ha experimentado, fruto de su plena incorporación a la economía globalizada y al
espacio europeo.
Su
meta es la de lograr que en el horizonte 2020 el sistema turístico español sea
el más competitivo
y sostenible, aportando el máximo bienestar social.
Turismo 2020 define una estrategia consensuada y compartida por los agentes públicos y privados del sector para los próximos años, sentando de esta manera las bases para preparar y adaptar la industria turística a los cambios a los que se enfrenta, con objeto de potenciar y mejorar su posición en el horizonte 2020.
El proceso de elaboración del Plan del Turismo Español Horizonte 2020 constituye, en sí mismo, un hito en la formulación de políticas para un sector tan crucial para la economía de nuestro país como es el turismo, por la amplia participación y compromiso que se ha generado en todo el proceso.
El Plan debe ser un proceso abierto, dinámico, continuo, atento y sensible a los nuevos retos y tendencias que surjan como a la coyuntura de los mercados turísticos en cada momento.
En definitiva, el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, basado en el principio de liderazgo compartido, supone el inicio de un conjunto de actuaciones que las administraciones turísticas y los empresarios del sector van a desarrollar desde el compromiso con el medio ambiente, el impulso a las nuevas tecnologías y la consideración de las personas como el principal activo del sector turístico español. De este modo, todos juntos aseguraremos que el turismo español sea una de las fuentes principales de empleo y bienestar social.
Turismo 2020 define una estrategia consensuada y compartida por los agentes públicos y privados del sector para los próximos años, sentando de esta manera las bases para preparar y adaptar la industria turística a los cambios a los que se enfrenta, con objeto de potenciar y mejorar su posición en el horizonte 2020.
El proceso de elaboración del Plan del Turismo Español Horizonte 2020 constituye, en sí mismo, un hito en la formulación de políticas para un sector tan crucial para la economía de nuestro país como es el turismo, por la amplia participación y compromiso que se ha generado en todo el proceso.
El Plan debe ser un proceso abierto, dinámico, continuo, atento y sensible a los nuevos retos y tendencias que surjan como a la coyuntura de los mercados turísticos en cada momento.
En definitiva, el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, basado en el principio de liderazgo compartido, supone el inicio de un conjunto de actuaciones que las administraciones turísticas y los empresarios del sector van a desarrollar desde el compromiso con el medio ambiente, el impulso a las nuevas tecnologías y la consideración de las personas como el principal activo del sector turístico español. De este modo, todos juntos aseguraremos que el turismo español sea una de las fuentes principales de empleo y bienestar social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario