Mediante el siguiente organigrama queremos ayudar a comprender la estructura que conforma tal organismo:
- Diseñar, coordinar y ejecutar las políticas para el fomento de la competitividad del sector turístico, la innovación y la calidad de los productos turísticos de Cataluña.
- Elaborar los instrumentos de planificación para que la actividad turística sea equilibrada y sostenible en el territorio.
- Ordenar y controlar los establecimientos, las empresas y las actividades turísticas, en el ámbito de las competencias del Departamento.
- Diseñar y coordinar las actuaciones relacionadas con la formación del sector turístico.
- Dirigir y coordinar las actuaciones relativas al análisis, el estudio, el conocimiento, la investigación y la definición de estrategias del sector del turismo.
- Diseñar y coordinar el apoyo a los entes locales para el fomento y la dinamización turística.
- Ejercer la potestad inspectora, sancionadora y de disciplina turística de establecimientos, empresas y actividades turísticas regladas.
- Impulsar, diseñar y coordinar la participación y adecuación de las actuaciones que en el ámbito estatal e internacional puedan incidir en materia turística competencia de la Generalidad de Cataluña.
- Gestionar los datos del Registro de turismo de Cataluña.
- Iniciar los procedimientos de responsabilidad patrimonial y nombrar al instructor o la instructora del procedimiento.
Aunque la Direcció
General de Turisme es el máximo organismo que se encarga de
gestionar el turismo, existen otras entidades que también velan por el interés
del sector y éstas son: la Agència Catalana de Turisme, el Palau
Robert. Centre d´Informació de Catalunya, y XANASCAT.
Agència Catalana de Turisme
La Agència Catalana de Turisme se encarga de la atención de la imagen y el mejoramiento del desarrollo del sector turístico mediante la ejecución de acciones orientadas a su promoción y a la asistencia técnica a los entes que lo soliciten y, a la promoción y apoyo a la presencia del sector en los mercados turísticos. Es un organismo público-privado, el sector público lo constituye la Generalitat de Catalunya , mientras que la representación del sector privado lo compone el Consell General de Cambres de Catalunya.
Palau Robert. Centre d'Informació de Catalunya
El Palau Robert. Centre d´Informació de Catalunya es centro que ofrece un servicio público de información y cuya finalidad es dar a conocer a todos los ciudadanos la diversidad y la riqueza de la sociedad catalana a nivel cultural, histórico, del medio ambiente, gastronómico, de las tradiciones y el deporte.
Red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña (XANASCAT)
XANASCAT es la Red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña la cual posee más de 50 albergues distribuidos por toda la geografía catalana.
La Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Catalunya. Lo componen el Parlament de Catalunya, La Presidèndia de la Generalitat, el Consell Executiu o Govern y las instituciones, el Consell de garanties estatutàries, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, i el Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
La Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Catalunya. Lo componen el Parlament de Catalunya, La Presidèndia de la Generalitat, el Consell Executiu o Govern y las instituciones, el Consell de garanties estatutàries, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, i el Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
El Parlament de Catalunya es la institución que representa al pueblo de Cataluña. Tiene funciones legislativas, electivas y de control. El Parlament de Catalunya es liderado por Doña Núria de Gispert i Català.
La Presidèndia de la Generalitat es la más alta representación de la Generalitat. Dirige la acción de Gobierno. Sus funciones son representativas y gubernativas. En la actualidad el President es Don Artur Mas.
El Consell Executiu o Govern dirige la política y la Administración de la Generalitat de Catalunya y es titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria.
Los poderes de la Generalitat proceden del pueblo de
Cataluña y se desempeñan de acuerdo con lo que se fija en la Constitución
Española de 1978 y el Estatuto de
autonomía de Cataluña de 2006 .
En relación al turismo, la Constitución Española de 1978, establece en su artículo 148 1.18 que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
En el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 en su Título IV re reflejan las competencias y dentro del mismo, en el Capítulo II habla sobre las materias de las competencias. La materia que nos concierne es el turismo y de la cual habla el Artículo 171 que dice lo siguiente:
En relación al turismo, la Constitución Española de 1978, establece en su artículo 148 1.18 que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
En el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 en su Título IV re reflejan las competencias y dentro del mismo, en el Capítulo II habla sobre las materias de las competencias. La materia que nos concierne es el turismo y de la cual habla el Artículo 171 que dice lo siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario