domingo, 24 de noviembre de 2013

5. INFORMACIÓN SOBRE INSTRUMENTOS DE FOMENTO EN EL ÁREA ESTATAL


Reservada la competencia del turismo a las CCAA, existen, sin embargo, determinadas actividades que el Estado puede llevar acabo y contribuir al desarrollo de la actividad turística en una determinada zona.

Un claro ejemplo de ello, se observa en el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012 – 2015, en el cual se recogen medidas para el Fomento del turismo sostenible en el medio ambiente.

Todo ello, a través de la Secretaría de estado de Turismo, en colaboración con TURESPAÑA.

Algunas de estas medidas son:
  • Identificar y seleccionar los sistemas de certificación y marcas existentes en el mercado de turismo sostenible medioambientalmente para apoyar aquellos que más se adecúen con la estrategia de Turespaña y cumplan con un nivel mínimo de estándar de producto.
  • Estudiar la viabilidad y definir un sistema de indicadores a través del IET para los sistemas de certificación que permita medir de una forma fiable y operativa tanto la huella de CO2 en el turismo como su reducción fruto de la aplicación de los sistemas de certificación.
  • Establecer un marco favorable para el mercado de empresas asociadas a la compensación de huella de CO2 fomentando modelos de negocio que establezcan lazos con el sector turístico.
Además en dicho plan, pusieron en marcha este pasado verano, el programa 'Emprendetur' que tiene como finalidad contribuir a la consecución de los objetivos del Plan. En este sentido, constituyen objetivos prioritarios:

  • Apoyar la investigación y desarrollo aplicado a productos del sector turístico.
  • Fortalecer los procesos de I+D+i en el sector turístico.
  • Impulsar el desarrollo de productos turísticos innovadores que mejoren la competitividad y rentabilidad del sector turístico español.
  • Facilitar a las empresas el acceso a desarrollos innovadores para la mejora de sus productos turísticos con el fin de la internacionalización de los mismos.
Otro punto de apoyo importante, son las Líneas de crédito para la renovación de infraestructuras Turísticas.

Desde el año 2009 y hasta 2011, el Gobierno de la Nación puso en marcha diversos planes para financiar inversiones en infraestructuras que supusieran mejoras en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, especialmente aquellas focalizadas en eficiencia energética, ahorro de agua y energía, y por último, implantación de nuevas tecnologías.

Dichas líneas se caracterizan por ofrecer financiación a través de tipos similares a los de mercado, pero eliminando la limitación de inversiones financiables a aquellas que suponen mejoras tecnológicas o medioambientales. Con este nuevo enfoque se abre a todo tipo de infraestructuras turísticas la posibilidad de financiar actuaciones de renovación, se aumenta la potencial demanda de las líneas, y se evita la inejecución de los fondos destinados a las mismas sucedida en ejercicios precedentes.



Como ya sabemos, el desarrollo turístico español se ha centrado históricamente en la explotación del recurso sol y playa en determinados municipios y en determinadas épocas del año. Ello conlleva una problemática específica en la sostenibilidad de los destinos, derivada de la sobrecarga en las infraestructuras y en la prestación de servicios de los citados municipios en temporada alta.

Desde la Secretaría de Estado de Turismo, se apoyará este nuevo estatus con acciones específicas:
  • Promoción, y comunicación de los atributos de los municipios turísticos sostenibles en mercados internacionales.
  • Establecimiento de criterios objetivos de evaluación del “estatus de municipio turístico” por parte del IET en coordinación con el INE como organismo que proponga los indicadores tanto directos (afluencia de visitantes, pernoctaciones en alojamientos hoteleros, etc.) como indirectos (ej. relacionados con el consumo energético y el agua).

No hay comentarios:

Publicar un comentario