- Organismos ligados al turismo en Cataluña
- Planes o programas turísticos de la Comunidad Autónoma
- Campañas de promoción de Cataluña
- Actuación ligada con la información turística
- Información sobre instrumentos de fomento
- Normativa turística de Cataluña
1. ORGANISMOS LIGADOS AL TURISMO EN CATALUÑA
En la Generalitat de Catalunya
el mayor organismo que se encarga de gestionar el turismo es la Direcció
General de Turisme.
Mediante el siguiente organigrama queremos ayudar a comprender la estructura que conforma tal organismo:
- Diseñar, coordinar y ejecutar las políticas para el fomento de la competitividad del sector turístico, la innovación y la calidad de los productos turísticos de Cataluña.
- Elaborar los instrumentos de planificación para que la actividad turística sea equilibrada y sostenible en el territorio.
- Ordenar y controlar los establecimientos, las empresas y las actividades turísticas, en el ámbito de las competencias del Departamento.
- Diseñar y coordinar las actuaciones relacionadas con la formación del sector turístico.
- Dirigir y coordinar las actuaciones relativas al análisis, el estudio, el conocimiento, la investigación y la definición de estrategias del sector del turismo.
- Diseñar y coordinar el apoyo a los entes locales para el fomento y la dinamización turística.
- Ejercer la potestad inspectora, sancionadora y de disciplina turística de establecimientos, empresas y actividades turísticas regladas.
- Impulsar, diseñar y coordinar la participación y adecuación de las actuaciones que en el ámbito estatal e internacional puedan incidir en materia turística competencia de la Generalidad de Cataluña.
- Gestionar los datos del Registro de turismo de Cataluña.
- Iniciar los procedimientos de responsabilidad patrimonial y nombrar al instructor o la instructora del procedimiento.
Aunque la Direcció
General de Turisme es el máximo organismo que se encarga de
gestionar el turismo, existen otras entidades que también velan por el interés
del sector y éstas son: la Agència Catalana de Turisme, el Palau
Robert. Centre d´Informació de Catalunya, y XANASCAT.
Agència Catalana de Turisme
La Agència Catalana de Turisme se encarga de la atención de la imagen y el mejoramiento del desarrollo del sector turístico mediante la ejecución de acciones orientadas a su promoción y a la asistencia técnica a los entes que lo soliciten y, a la promoción y apoyo a la presencia del sector en los mercados turísticos. Es un organismo público-privado, el sector público lo constituye la Generalitat de Catalunya , mientras que la representación del sector privado lo compone el Consell General de Cambres de Catalunya.
Agència Catalana de Turisme
La Agència Catalana de Turisme se encarga de la atención de la imagen y el mejoramiento del desarrollo del sector turístico mediante la ejecución de acciones orientadas a su promoción y a la asistencia técnica a los entes que lo soliciten y, a la promoción y apoyo a la presencia del sector en los mercados turísticos. Es un organismo público-privado, el sector público lo constituye la Generalitat de Catalunya , mientras que la representación del sector privado lo compone el Consell General de Cambres de Catalunya.
Palau Robert. Centre d'Informació de Catalunya
El Palau Robert. Centre d´Informació de Catalunya es centro que ofrece un servicio público de información y cuya finalidad es dar a conocer a todos los ciudadanos la diversidad y la riqueza de la sociedad catalana a nivel cultural, histórico, del medio ambiente, gastronómico, de las tradiciones y el deporte.
Red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña (XANASCAT)
XANASCAT es la Red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña la cual posee más de 50 albergues distribuidos por toda la geografía catalana.
La Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Catalunya. Lo componen el Parlament de Catalunya, La Presidèndia de la Generalitat, el Consell Executiu o Govern y las instituciones, el Consell de garanties estatutàries, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, i el Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
La Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Catalunya. Lo componen el Parlament de Catalunya, La Presidèndia de la Generalitat, el Consell Executiu o Govern y las instituciones, el Consell de garanties estatutàries, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, i el Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
El Parlament de Catalunya es la institución que representa al pueblo de Cataluña. Tiene funciones legislativas, electivas y de control. El Parlament de Catalunya es liderado por Doña Núria de Gispert i Català.
La Presidèndia de la Generalitat es la más alta representación de la Generalitat. Dirige la acción de Gobierno. Sus funciones son representativas y gubernativas. En la actualidad el President es Don Artur Mas.
El Consell Executiu o Govern dirige la política y la Administración de la Generalitat de Catalunya y es titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria.
Los poderes de la Generalitat proceden del pueblo de
Cataluña y se desempeñan de acuerdo con lo que se fija en la Constitución
Española de 1978 y el Estatuto de
autonomía de Cataluña de 2006 .
En relación al turismo, la Constitución Española de 1978, establece en su artículo 148 1.18 que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
En el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 en su Título IV re reflejan las competencias y dentro del mismo, en el Capítulo II habla sobre las materias de las competencias. La materia que nos concierne es el turismo y de la cual habla el Artículo 171 que dice lo siguiente:
En relación al turismo, la Constitución Española de 1978, establece en su artículo 148 1.18 que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
En el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 en su Título IV re reflejan las competencias y dentro del mismo, en el Capítulo II habla sobre las materias de las competencias. La materia que nos concierne es el turismo y de la cual habla el Artículo 171 que dice lo siguiente:
2. PLANES Y PROGRAMAS PARA FAVORECER EL TURISMO EN CATALUÑA
En el caso del turismo en la Comunidad autónoma de Cataluña
son la dirección General de turismo de la Generalitat de Catalunya y la Agencia
Catalana de Turismo los que elaboran los planes y programas para el desarrollo
del turismo en esta comunidad
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO
El plan estratégico de turismo de Catalunya 2013-2016 ha
de definir el modelo turístico que debe tener Cataluña los
próximos años, así como los principios directores que orientarán la acción de
los agentes públicos y privados del sector, y muy especialmente de la
Generalitat de Catalunya.
Con este horizonte, el Plan Estratégico perseguirá los
objetivos siguientes:
- Potenciar la marca Catalunya en los mercados europeos y mundiales.
- Desestacionalizar la oferta turística.
- Buscar el equilibrio territorial.
- Crear las claves para abordar las marcas turísticas territoriales y su vinculación con el territorio y con la marca Catalunya.
- Modernizar las infraestructuras y servicios turísticos.
- Crear un modelo basado en la calidad de la oferta antes que en la cantidad de recursos, con el objetivo de incidir en la sostenibilidad del modelo económico-turístico.
- Mantener y profundizar la colaboración con el sector privado, y reafirmar la corresponsabilidad público-privada.
- Fomentar la ocupación y riqueza generadas con el turismo.
- Sensibilizar la población catalana respecto del papel relevante del turismo en la economía del territorio.
El Plan estratégico de turismo de Cataluña se concreta en el
siguiente Plan de actuaciones para ser implementado en el horizonte 2016 y
se estructura a partir de las cinco Directrices nacionales de turismo que
fundamentan la estrategia turística de Cataluña en el Horizonte 2020. Cada
directriz tiene, pues vinculado, un programa de actuaciones específico.

El Plan de actuaciones consta de cinco programas. Los programas están formados por 16 subprogramas, y estos, en una propuesta de 41 proyectos que tienen como misión conjunta ayudar a lograr los objetivos del Plan estratégico.

Este Plan trata de crear un modelo que permita que Cataluña
mantenga la posición de liderazgo entre los primeros destinos turísticos
internacionales.
http://www20.gencat.cat/docs/empresaiocupacio/20%20-%20Turisme/Observatori%20turisme/Recerca%20i%20estudis/Documents/Arxius/Pla.pdf
http://www20.gencat.cat/docs/empresaiocupacio/20%20-%20Turisme/Observatori%20turisme/Recerca%20i%20estudis/Documents/Arxius/Pla.pdf
PLAN DE MARKETING TURISTICO
El primer plan de marketing turístico de Cataluña, diseñado por la Agencia Catalana de Turismo, se implantará en 2013 y será un instrumento adaptado a los cambios que experimenten los mercados y que afecten al modelo turístico de nuestro destino. Por este motivo, el nuevo plan quiere sumar el mayor número posible de adhesiones y apoyo entre los socios de la Agencia y las empresas del sector.
El Plan de Marketing seguirá las directrices básicas que
provienen del Plan Estratégico del Turismo en Cataluña, elaborado
desde la Dirección General de Turismo del Gobierno de la Generalitat.
En un contexto en que la revolución digital ha cambiado la manera de consumir los viajes, la Agencia Catalana de Turismo es consciente de que es necesario aplicar nuevas fórmulas de marketing. Por este motivo, el Plan de Marketing se ha marcado los siguientes objetivos:
- Identificar los mercados emisores prioritarios con la finalidad de optimizar la inversión promocional.
- Seleccionar las principales áreas de negocio y, como consecuencia, de los productos más adecuados para ser explotados.
- Centrarse en productos específicos, en la línea de segmentación que ya se sigue con los Clubs de
- Aumentar la percepción de valor del destino, y de la gestión de experiencias y vivencias que lleven a una mayor satisfacción del turista.
- Atender las necesidades del territorio, que es donde el visitante vive la experiencia de su estancia.
- Potenciar las herramientas TIC.
- Orientarse cada vez más hacia los canales de distribución alternativos y de comercialización directa, sin dejar de lado los tradicionales.
- Impulsar el patrocinio y la cooperación, bajo la perspectiva de alianzas estratégicas y duraderas en el tiempo.
- Cataluña, como destino turístico, ha de adaptarse a los cambios que se producen con el paso del tiempo, por esto el Plan de Marketing será un instrumento primordial para poner al día la promoción de productos y experiencias, marca, recomendación y fidelización de clientes, expansión del market space y el marketing online.
Para ello el plan de marketing establece:
- Por un lado 4 estrategias de mercado que se centran en: la marca Cataluña, la variedad de producto con 6 categorías de producto con 6 destinos, el público objetivo y los mercados emisores.
- Por un lado 4 estrategias de mercado que se centran en: la marca Cataluña, la variedad de producto con 6 categorías de producto con 6 destinos, el público objetivo y los mercados emisores.
- Por otro lado 8 estrategias de marketing que se centran
en: innovar en el ámbito del diseño del valor, incrementar la retención de
clientes, desplazar el peso de la comunicación a los medios online con una
estrategia segmentada 360º, penetrar y potenciar los canales de venta online
B2C y B2B, incrementar el conocimiento del mercado, aumentar el apoyo al sector
para hacer un mejor marketing, aumentar significativamente la cooperación con
el sector y otros organismos, Incrementar el círculo de influencia de la
Agencia Catalana de Turismo a través de un Consejo de Dirección de alto nivel.
http://www.act.cat/wp-content/uploads/2013/09/Pla-de-Marketing.pdf
PLAN DE ACCIONES Y OBJETIVOS
Se han realizado planes de acciones y objetivos de manera anual siendo el último el del año 2012. Para este año y sucesivos no está pensado seguir realizándolo ya que las diferentes acciones y objetivos que se quieren realizar en turismo vienen recogidas en el plan estratégicos y en el de marketing
http://www.act.cat/wp-content/uploads/2013/09/Pla-de-Marketing.pdf
PLAN DE ACCIONES Y OBJETIVOS
Se han realizado planes de acciones y objetivos de manera anual siendo el último el del año 2012. Para este año y sucesivos no está pensado seguir realizándolo ya que las diferentes acciones y objetivos que se quieren realizar en turismo vienen recogidas en el plan estratégicos y en el de marketing
3. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE CATALUÑA
CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN
Cataluña sabe que debe dar a conocer todos sus puntos fuertes para captar turistas y mantener a los que ya tiene. Para conseguir ambas cosas, la comunidad autónoma realiza diferentes campañas que les permite llegar a cualquier tipología de turista y así poder cubrir todas las necesidades y gustos de estos con sus diferentes recursos.
La generalitat de Catalunya a través de la agència catalana de turismo, potencia las posibilidades de los soportes youtube, Facebook o twitter para conseguir sus objetivos.

Uno de los vídeos más
representativos y que pueden tener mayor repercusión es el que a continuación
mostramos con la colaboración de diferentes personajes conocidos generalmente
catalanes que promocionan con su fama Cataluña:
Uno de los puntos fuertes que
posee Cataluña y que resulta esencial para conseguir acercarse a los turistas,
es la accesibilidad de la comunidad autónoma. Para ello y para poder colocarse
en todos los mercados posibles relacionados con el sector turístico, Cataluña
ha creado, junto con una página web llamada turismo
pera tothom, un canal en
youtube donde promociona sus recursos a través de imágenes que representan esas
facilidades y además presentadas con lenguaje de signos.
PROMOCIÓN PROFESIONAL ORIENTADA
A LOS PLANES ESTRATÉGICOS
Ferias
Como era de esperar, una de las acciones prioritarias que Cataluña lleva a cabo para promocionarse es presentarse a las ferias de turismo más importantes como la ITB de Berlín o el WTM de Londres. La Agència Catalana de Turisme (ACT) está presente también en las ferias más relevantes en nuestro país como FITUR en Madrid.
Ferias
Como era de esperar, una de las acciones prioritarias que Cataluña lleva a cabo para promocionarse es presentarse a las ferias de turismo más importantes como la ITB de Berlín o el WTM de Londres. La Agència Catalana de Turisme (ACT) está presente también en las ferias más relevantes en nuestro país como FITUR en Madrid.
Workshops
Para poner en contacto a los empresarios catalanes y los diferentes turoperadores o intermediarios, la ACT lleva a cabo cada dos años Buy Cataluña que es el workshop más importante que lleva a cabo la agencia.
Para poner en contacto a los empresarios catalanes y los diferentes turoperadores o intermediarios, la ACT lleva a cabo cada dos años Buy Cataluña que es el workshop más importante que lleva a cabo la agencia.
Además, los turoperadores que
asisten visitan personalmente
diferentes lugares del territorio (fam trips). Para muchos de ellos, este es un primer paso para programar después el destino en
sus catálogos y webs.
4. ACTUACIÓN LIGADA A LA INFORMACIÓN TURÍSTICA AUTONÓMICA
Puntos de información turística:
Se contabilizan las personas que han visitado las oficinas de turismo que utilizan el gestor estadístico de la Dirección General de Turismo.
La estrategia de la Dirección General de Turismo de la Generalitat es ofrecer el sistema en el conjunto de oficinas y puntos de información turística de Cataluña, y compartir los datos depositados con el conjunto de administraciones y agentes que participen en su captación.
4. ACTUACIÓN LIGADA A LA INFORMACIÓN TURÍSTICA AUTONÓMICA
Puntos de información turística:
A través de las oficinas de turismo de Cataluña se realizan
encuestas que dan como resultado un importante número de datos sobre la
explotación turística de la Comunidad Autónoma.
Se contabilizan las personas que han visitado las oficinas de turismo que utilizan el gestor estadístico de la Dirección General de Turismo.
La cifra total de encuestas de estos seis primeros meses del
año 2013 fue de 199.361, repartidas entre 89 oficinas que han introducido datos
en el gestor estadístico. La distribución del total de dichas encuestas por
marca territorial es la siguiente:
La importancia de los datos que se extraen viene dada, de un
lado, por la novedad de la información que se obtiene, al tratarse de la
primera encuesta genérica para todo el territorio catalán sobre motivaciones
respecto a la oferta. Del otro, por la cantidad de la muestra, es decir, el
volumen de las encuestas a escala de Cataluña.
La estrategia de la Dirección General de Turismo de la Generalitat es ofrecer el sistema en el conjunto de oficinas y puntos de información turística de Cataluña, y compartir los datos depositados con el conjunto de administraciones y agentes que participen en su captación.
Procedencia de los visitantes de las oficinas de turismo,
los principales mercados emisores son los siguientes:
Investigación de datos estadísticos
* TURISME OBSERVATORI D’EMPRESA I OCUPACIÓ
Estadísticas turísticas oficiales a través de: IET, INE,
Idescat, EPA (Observatorio de Empresa y Ocupación, turismo)
- Oferta y ocupación turística: Los datos de oferta turística cuantifican los servicios de alojamiento de pago disponibles según las diferentes modalidades de establecimientos. Los datos de ocupación de los establecimientos turísticos permiten conocer el comportamiento de indicadores como los viajeros, las pernoctaciones y el grado de ocupación. Las fuentes son, respectivamente, el Registro de Turismo de Cataluña y las diversas encuestas de ocupación de alojamientos turísticos del INE.
- Demanda turística.
- Balances de actividad: Análisis de los principales resultados del año y de la temporada de verano, y de su evolución interanual.
- Estructura empresarial: El análisis de la estructura empresarial del sector turístico en Cataluña, así como su evolución reciente.
- Indicadores de posición competitiva.
- Mercado de trabajo en el sector turismo.
Fichas de mercado:
Fichas con información coyuntural de demanda de los
principales mercados emisores extranjeros en Cataluña. Incluyen una ficha del
comportamiento del conjunto de visitantes extranjeros (turistas y
excursionistas) en Cataluña, datos mensuales y de tendencia de los últimos 12
meses, de variables de gasto y afluencia de visitantes. Fuente: FRONTUR del IET
(Turespaña).
* DIRECCION GENERAL DEL TURISMO
“Catalunya Turística en cifras” es la publicación anual que
realiza la Dirección General de Turismo que presenta tanto los resultados de
los datos del mercado laboral en el sector turístico como la afluencia y el
gasto turístico en nuestro país. Asimismo, incide en la distribución y en el
impacto territorial segregado por mercados emisores, y en los resultados de la
oferta y los niveles de ocupación en los establecimientos de alojamiento
turístico.
5. INFORMACIÓN SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO EN EL ÁREA AUTONÓMICA
Dentro de los esfuerzos
realizados por la Administración
Autonómica, la
Generalitat de Cataluña, para fomentar la actividad turística
en su territorio destacan diversas acciones:
* Ayudas para el fomento
territorial del turismo
El objetivo de esta ayuda es
incentivar la creación y articulación de producto turístico territorial en el
entorno temático y territorial de las "Rutas nacionales de Cataluña".
¿A quién va dirigido?
- A los entes locales, ya sea
individualmente o de forma agrupada o consorciada, siempre que el objetivo de
la agrupación o consorcio sea contribuir al desarrollo turístico de su ámbito
territorial de referencia.
* Ayudas para la creación y
modernización de oficinas de turismo
Estas son ayudas para impulsar la
creación, mejora y modernización de las oficinas de turismo, ubicadas en
Cataluña, que sean de titularidad de los ayuntamientos, consejos comarcales y
entidades sin ánimo de lucro. Su titularidad puede ser directa o indirecta, a
través de consorcios, patronatos u otras fórmulas de colaboración
interadministrativa.
¿A quién va dirigido?
- A ayuntamientos titulares de
oficinas de turismo.
- A consejos comarcales titulares
de oficinas de turismo.
- A entidades sin ánimo de lucro
que sean titulares de oficinas de turismo.
* Ayudas para la señalización turística
El objetivo es promover la realización de proyectos de señalización de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo y de proyectos de señalización turística urbana, tanto dinámica como estática, bajo una única identificación tipográfica y de imagen para todo el país.
Las ayudas también se pueden destinar a ampliar, mejorar o completar los proyectos de señalización de itinerarios realizados anteriormente de acuerdo con esta línea de incentivos.
¿A quién va dirigido?
- A los consejos comarcales que presenten un proyecto de señalización turística de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo, ya sea en su demarcación o compartiéndolo con comarcas vecinas.
* Ayudas para la señalización turística
El objetivo es promover la realización de proyectos de señalización de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo y de proyectos de señalización turística urbana, tanto dinámica como estática, bajo una única identificación tipográfica y de imagen para todo el país.
Las ayudas también se pueden destinar a ampliar, mejorar o completar los proyectos de señalización de itinerarios realizados anteriormente de acuerdo con esta línea de incentivos.
¿A quién va dirigido?
- A los consejos comarcales que presenten un proyecto de señalización turística de itinerarios rurales para hacer a pie, en bicicleta o a caballo, ya sea en su demarcación o compartiéndolo con comarcas vecinas.
- A los entes locales, ya sea
individualmente o de forma agrupada o consorciada, que presenten un proyecto de
señalización turística urbana, ya sea dinámica o estática.
* Subvenciones para el fomento de la calidad turística
El Pladetur es un instrumento concebido para alcanzar los objetivos que fija el Plan estratégico del turismo en Cataluña (2005-2010) y potenciar el sector turístico, la mejora del atractivo de los destinos catalanes, la creación de nuevos productos turísticos, el impulso de la iniciativa privada, el fomento de la desestacionalización y la diversificación de la oferta y la calidad.
* Subvenciones para el fomento de la calidad turística
El Pladetur es un instrumento concebido para alcanzar los objetivos que fija el Plan estratégico del turismo en Cataluña (2005-2010) y potenciar el sector turístico, la mejora del atractivo de los destinos catalanes, la creación de nuevos productos turísticos, el impulso de la iniciativa privada, el fomento de la desestacionalización y la diversificación de la oferta y la calidad.
El objeto de esta subvención corresponde al Programa 8 y se concreta en
incentivar los procesos de mejora continua de los establecimientos turísticos
mediante la implantación de sistemas de calidad.
¿A quién va dirigido?
- Pequeñas empresas de alojamiento turístico.
¿A quién va dirigido?
- Pequeñas empresas de alojamiento turístico.
- Pequeñas empresas de mediación
turística.
- Pequeñas empresas de restauración
de los grupos restaurante y restaurante bar.
Línea de financiación con cargo
al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas
(FOMIT)
Tiene por finalidad apoyar financieramente
los planes de renovación y modernización de los destinos turísticos maduros que
se desarrollen paralelamente por las administraciones locales y por las
empresas turísticas privadas en el territorio de Cataluña, con la participación
de la
Administración General del Estado.
¿A quién va dirigido?
- A las entidades locales enumeradas en el artículo 3 de la Ley 7 / 1985, de 02 de abril , de bases del Régimen Local, a los organismos autónomos locales, a las entidades públicas empresariales locales y a las sociedades mercantiles locales.
Préstamos en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de modernización en PYMES del sector del turismo (Turisme Futur) - 2011
Se trata de línea de préstamos directos, en condiciones preferentes, para la financiación de la modernización de las actividades de pymes del sector turístico. En concreto el objeto de la línea son:
¿A quién va dirigido?
- A las entidades locales enumeradas en el artículo 3 de la Ley 7 / 1985, de 02 de abril , de bases del Régimen Local, a los organismos autónomos locales, a las entidades públicas empresariales locales y a las sociedades mercantiles locales.
Préstamos en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de modernización en PYMES del sector del turismo (Turisme Futur) - 2011
Se trata de línea de préstamos directos, en condiciones preferentes, para la financiación de la modernización de las actividades de pymes del sector turístico. En concreto el objeto de la línea son:
- Obras de actualización y/o que renueven o amplíen sus bienes de equipo y de forma especial en cuanto a la seguridad, la accesibilidad y la salubridad de establecimientos turísticos.
- Actuaciones relacionadas con el modelo de categorización del turismo rural catalán (CaTR)
- Creación de nuevos productos turísticos.
- Implantación de nuevas tecnologías en el proceso o producto y sistemas de organización que mejoren la gestión y la comercialización directa.
¿A quién va dirigido?
- A las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector turístico
La normativa autonómica, va a venirse dada por los diferentes tipos de actividades turísticas:
Campings
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. Carta de la Directora General de Turisme a todos los Ayuntamientos de Catalunya
Oficinas de turismo
Resolución EMO/2711/2011, de 14 de noviembre, por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Girona
- A las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector turístico
5. NORMATIVA TURÍSTICA
La normativa autonómica, va a venirse dada por los diferentes tipos de actividades turísticas:
Agentes de viajes
Agente de viajes es aquella persona que,
bajo cualquier forma empresarial puede comercializar y organizar viajes
combinados, teniendo reservadas en exclusiva estas actividades. Los y las
agentes de viajes pueden realizar cualquier actividad de asesoramiento,
mediación y organización en materia de servicios turísticos. (Art. 54.1 Ley
13/2002, de 21 de junio de turismo de Cataluña).
Apartamentos turísticos
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico.
Apartamentos turísticos
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico.
Son establecimientos públicos de
apartamentos turísticos los edificios o conjuntos continuos formados por
apartamentos o estudios.
Los apartamentos turísticos se clasifican de acuerdo con las categorías previstas para los hoteles apartamento y deben reunir los requisitos técnicos mínimos que establece el Decreto 183/2010 por los establecimientos hoteleros de la modalidad hotel-apartamento, con la excepción de la obligatoriedad de disponer de salones, zonas comunes y servicios sanitarios en espacios comunes.
Los apartamentos turísticos se clasifican de acuerdo con las categorías previstas para los hoteles apartamento y deben reunir los requisitos técnicos mínimos que establece el Decreto 183/2010 por los establecimientos hoteleros de la modalidad hotel-apartamento, con la excepción de la obligatoriedad de disponer de salones, zonas comunes y servicios sanitarios en espacios comunes.
Campings
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. Carta de la Directora General de Turisme a todos los Ayuntamientos de Catalunya
Son espacios de uso público, delimitados,
destinados a la convivencia agrupada de personas al aire libre, mediante
albergues móviles (tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas o cualquier
ingenio que pueda ser remolcado por un vehículo de turismo), albergues
semimóviles (viviendas móviles o cualquier otro tipo de albergue en ruedas que
necesite un trnasport especial para circular por carretera) y albergues fijos
(bungalows y otras instalaciones similares).
El titular del camping puede ofrecer a los usuarios alojamiento en albergues fijos o semimóviles sin rebasar el 50% del total de unidades de acampada. En ningún caso los albergues fijos pueden rebasar el 40% del total de unidades de acampada. La normativa que determina las medidas de las instalaciones y los servicios que debe ofrecerse en cada categoría es el Decreto 183/2010, de 23 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico.
El titular del camping puede ofrecer a los usuarios alojamiento en albergues fijos o semimóviles sin rebasar el 50% del total de unidades de acampada. En ningún caso los albergues fijos pueden rebasar el 40% del total de unidades de acampada. La normativa que determina las medidas de las instalaciones y los servicios que debe ofrecerse en cada categoría es el Decreto 183/2010, de 23 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico.
por la que se aprueba el modelo que
establece los criterios para el reconocimiento de la especialidad en hotel
gastronómico. DOGC 6326, de 01/03/2013
Decreto 159/2012, de 20 de
noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso
turístico.
Requisitos
técnicos para hoteles, hoteles-apartamentos y pensiones .
Turismo rural
Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
Turismo rural
Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que
establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los
establecimientos de turismo rural. DOGC 6326, de 01/03/2013
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico.
Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico.
Establecimientos y actividades de interés
turístico
Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de
Catalunya, Art. 60
Tienen la consideración de establecimientos
y actividades de interés turístico las que, siengo ofrecidas mediante precio,
contribuyen a dinamizar el turismo y favorecen las estancias en el territorio,
como los establecimientos de restauración, las empresas de servicios
relacionadas con congresos, convenciones, incentivos y las instalaciones
destinadas a este objeto, los equipamientos y las instalaciones de alojamientos
juveniles, los habitajes de uso turístico y los parques acuáticos y temáticos.
Oficinas de turismo
Resolución EMO/2711/2011, de 14 de noviembre, por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Girona
DOGC 6010 de 22 de noviembre de 2011
Decreto 127/2010, de 14 de septiembre, de regulación de la Red de Servicios de Información, Difusión y Atención Turística de Cataluña
Resolución IUE/1849/2010, de 1 de junio, por la cual se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Tarragona, la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Lleida y la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en l'Empordà
Decreto 127/2010, de 14 de septiembre, de regulación de la Red de Servicios de Información, Difusión y Atención Turística de Cataluña
Resolución IUE/1849/2010, de 1 de junio, por la cual se aprueba la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Tarragona, la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en Lleida y la Carta de Servicios de la Oficina de Turismo de Cataluña en l'Empordà
Resolución
IUE/1407/2009, de 12 de mayo, por la cual se aprueba la Carta de Servicios de
la Oficina de Turismo de Cataluña en BarcelonaDistintivos oficinas de turismo
Guías de turismo
Orden ICT/352/2002, de 3 de octubre, por la cual se establecen los procedimientos de reconocimiento de habilitaciones de guía de turismo expedidas por otras administraciones públicas
Decreto 5/1998, de 7 de enero, sobre la actividad de guía de turismo
Guías de turismo
Orden ICT/352/2002, de 3 de octubre, por la cual se establecen los procedimientos de reconocimiento de habilitaciones de guía de turismo expedidas por otras administraciones públicas
Decreto 5/1998, de 7 de enero, sobre la actividad de guía de turismo
Declaración
previa en caso de desplazamiento temporal u ocasional para el ejercicio de la
actividad de guía de turismo en el interior de museos y monumentos
Calidad turística
Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de turismo rural. DOGC 6326, de 01/03/2013
CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de turismo rural (DOGC núm. 6326, de 1.3.2013).
Resolución EMO/361/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el reconocimiento de la especialidad en hotel gastronómico. DOGC 6326, de 01/03/2013
EMO/418/2012, de 5 de diciembre, de estructuración del sistema catalán de calidad
Calidad turística
Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de turismo rural. DOGC 6326, de 01/03/2013
CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución EMO/362/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el otorgamiento de categoría a los establecimientos de turismo rural (DOGC núm. 6326, de 1.3.2013).
Resolución EMO/361/2013, de 18 de febrero,
por la que se aprueba el modelo que establece los criterios para el reconocimiento de la especialidad en hotel gastronómico. DOGC 6326, de 01/03/2013
EMO/418/2012, de 5 de diciembre, de estructuración del sistema catalán de calidad
Orden EMO/419/2012, de 5 de
diciembre, por la que se fijan los precios públicos del sistema catalán de
calidad turística
La solicitud de adscripción al sistema catalán de calidad turística es una decisión voluntaria de las empresas, los establecimientos y los servicios que deseen optar, y no es un requisito legal para su funcionamiento. La adhesión al sistema es siempre a través de la solicitud concretada en uno de los modelos de categorización, especialización o distinción en excelencia.
El sistema queda abierto a todos los establecimientos y las empresas turísticas debidamente inscritos en el Registro de Turismo de Cataluña, previo pago del precio (público) vinculado a la solicitud propia de cada modelo
La solicitud de adscripción al sistema catalán de calidad turística es una decisión voluntaria de las empresas, los establecimientos y los servicios que deseen optar, y no es un requisito legal para su funcionamiento. La adhesión al sistema es siempre a través de la solicitud concretada en uno de los modelos de categorización, especialización o distinción en excelencia.
El sistema queda abierto a todos los establecimientos y las empresas turísticas debidamente inscritos en el Registro de Turismo de Cataluña, previo pago del precio (público) vinculado a la solicitud propia de cada modelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario