Política Turística Local

En este apartado, centraremos nuestra atención en la política turística de la propia ciudad de Barcelona. Los puntos analizados serán los siguientes:

  1. Organismos ligados al turismo en Barcelona
  2. Planes o programas turísticos de la ciudad
  3. Campañas de promoción de Barcelona
  4. Actuación ligada con la información turística
  5. Información sobre instrumentos de fomento
  6. Normativa turística de Barcelona

1. ORGANISMOS LIGADOS AL TURISMO EN BARCELONA


El Consorcio Turisme de Barcelona

Como consecuencia de la celebración de los Juegos Olímpicos del 92, la ciudad de Barcelona experimentó un crecimiento turístico importante y, que en la actualidad sigue vigente. Este acontecimiento ayudó a la proyección internacional de la imagen de la ciudad.

Gracias a éste crecimiento se creó  en el año 1993 el Consorcio Turisme de Barcelona , fruto de un acuerdo entre el sector público, el  Ajuntament de Barcelona  y, el sector privado, la  Cambra de Comerç de Barcelona .

El Consorcio Turisme de Barcelona  trabaja para promover la ciudad como destino turístico y, a través de varias líneas o programas, ofrecen una diversidad de productos y servicios orientados al sector turístico profesional y al turista individual.

El Consorcio Turisme de Barcelona dispone de diversos programas especificados y adaptados a la oferta y demanda de la ciudad como son: Barcelona Convention BureauBarcelona Cultura y OcioComercio y Barcelona Shopping Line,   Barcelona GastronomíaBarcelona SportsBarcelona PremiumBCNSHOPBarcelona Sustainable Tourism .


El Ajuntament

El Ajuntament de Barcelona es el organismo con mayores competencias en la ciudad. El poder del mismo se estructura en dos niveles.

El primer nivel es de competencias municipales general, que está dirigido por el Excelentísimo Alcalde de Barcelona, en la actualidad Don Xavier Trías, y su equipo de Gobierno que se encarga de las cuestiones más generales e importantes de la ciudad que se aplican en la misma.

El segundo nivel también es de competencias, pero están delegadas en los diez distritos que componen la ciudad (Ciutat Vella, L´ Eixample, Sants - MontjÜic, Les Corts, Sarriá - Sant Gervasi, Grácia, Horta - Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí)

 
Cada Distrito tiene su propio centro político y administrativo, que funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad. Cada Distrito tiene su propia Sala de Plenos, y su propio equipo de gobierno, con un Concejal al frente. La gerencia del Distrito se forma en función del número de votos que cada partido recibe, en las elecciones municipales de Barcelona.  


La Cambra de Comerç de Barcelona

La Cambra de Comerç de Barcelona es una institución representativa, independiente, democrática y eficiente, que garantiza la promoción de la actividad económica y empresarial y el desarrollo sostenible del territorio.

Entre sus objetivos más destacados son: la promoción de la actividad económica, la defensa de los intereses generales de las empresas, estudiar y analizar la realidad económica y territorial, hacer propuestas de actuación sobre las infraestructuras y la ordenación del territorio, internacionalizar las empresas, informar y asesorar las empresas, servir el comercio y el turismo, innovar y promover nuevos servicios, formar gente de empresa, estar en comunicación constante con las empresas y ser un punto de encuentro de las empresas.




2. PLANES Y PROGRAMAS PARA FAVORECER EL TURISMO EN BARCELONA


Tras hablar de las diferentes organizaciones que gestionan la temática del turismo en Barcelona, nos disponemos a hacer un breve resumen sobre los planes y programas que estas han elaborado para favorecerlo y cuidarlo.


Como eje central de la planificación turística encontramos el Plan estratégico Barcelona 2015 que surge a raíz de la  idea de que el turismo, en sus diferentes aspectos, se ha convertido en uno de los fenómenos de mayor crecimiento y repercusión social y económica en la Barcelona de los últimos tiempos; la actividad turística, que ha experimentado un crecimiento considerable tanto en su oferta como en su demanda, ha comportado cambios y efectos notables en el conjunto de la ciudad. Por ello desde el ayuntamiento de Barcelona, la cámara de comercio y el consorcio turismo de Barcelona en 2010 se pone en marcha este plan.




Las principales líneas de actuación que encontramos en este Plan son la propuesta estratégica  y los programas de actuación.


La Propuesta Estratégica que se presenta en este informe es fruto del consenso y las continuas aportaciones de los principales agentes involucrados en el presente Plano. Su contenido conforma el grueso de las grandes decisiones de consenso para mejorar y encajar el turismo a la ciudad. En ella se definen: el Modelo de ciudad, la Visión *TurismeBcn2020 ( http://www.pemb.cat/wp-content/uploads/2011/05/PEMB-2020-cast-WEB.pdf ), el Modelo turístico deseado, los Principales Retos a afrontar, y los Objetivos Estratégicos. 

                 

                     

El Programa de Actuación 2010-2015 incluye unas 150 actuaciones agrupadas en 15 Programas, que responden a un conjunto de 40 objetivos estratégicos que se derivan de los retos planteados. 

                      


Por otro lado desde el consorcio de turismo de Barcelona, Barcelona turisme, se realizan un total de 8 programas de temática variada todos destinados a favorecer diferentes tipos de turismo que se pueden realizar en la ciudad de Barcelona:
  • Barcelona Convention Bureau: el programa tiene por objetivo fundamental la promoción de la ciudad como sede de congresos, convenciones y viajes de incentivo.
  • Barcelona cultura y ocio: el programa Barcelona Cultura y Ocio nace para posicionar Barcelona como destino cultural y rentabilizar el buen posicionamiento de la oferta cultural y de ocio de la ciudad así como generar nuevos productos turísticos relacionados con esta oferta.
  • Comercio y Barcelona Shopping line: se encarga de promocionar y posicionar la ciudad en el mundo como referente de compras internacional. Para llevar a cabo esta tarea, los establecimientos miembros del Barcelona Shopping Line son particularmente importantes.
  • Barcelona Gastronomía: el programa acoge parte de la oferta gastronómica de la ciudad. Más de 165 establecimientos se han adherido a Barcelona Gastronomía de manera que se benefician de las acciones de promoción relacionadas con la cocina que Turisme de Barcelona realiza a lo largo del año.
  • Barcelona Sports: el programa Barcelona Sports integra los principales acontecimientos deportivos del calendario anual de la ciudad.
  • Barcelona Premium: creado para posicionar Barcelona como una destinación de viajes exclusivos y experiencias únicas, y atraer turismo de alto poder adquisitivo.
  • BCNSHOP: creado para dar cobertura a todas aquellas empresas que ofrecen servicios a los visitantes de Barcelona o a su entorno.
  • Barcelona sustainable tourism: La apuesta de Turisme de Barcelona por promocionar el turismo sostenible, vinculando empresas sostenibles de la ciudad.



3. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE BARCELONA


CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN 

Barcelona, con gran ahínco, está sumergida plenamente en realizar una campaña de promoción a nivel mundial a través de diferentes vías que faciliten la expansión de sus ofertas y recursos turísticos.

Como primera medida y como es de esperar en la actualidad, Barcelona recurre a youtube a través de diferentes entidades de la ciudad para llevar a cabo una campaña directa que pueda mostrar los diferentes recursos que posee.

En primer lugar nos encontramos con un vídeo promocional de Barcelona que realiza Barcelona city tours para dar a conocer la ciudad y así ofertar sus servicios a través de la misma campaña


Es totalmente coherente que realizar un vídeo promocional de la ciudad ayuda a dar a conocer una ciudad, pero quizá otra manera de hacerlo puede ser través de unos artículos en donde incluyamos a personas de actualidad, famosos y con cierto renombre.
Eso es lo que precisamente el ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo para realizar su campaña de promoción de Barcelona, incluyendo en sus páginas a  personajes tales como la periodista radiofónica Julia Otero, el conocido y destacado chef Ferrán Adriá o la deportista Gemma Mengual entre otros.


Además de todas estas campañas promocionales a través de internet, Barcelona se presenta, para darse a conocer y dinamizar su turismo, en ferias de turismo de gran importancia mundial tales como FITUR en Madrid o WTM en Londres.

CAMPAÑAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN ESTRATÉGICO BARCELONA 2015 

A través del soporte que ofrece youtube y para conseguir integrarse en la planificación hacia el plan estratégico Barcelona 2015, los hoteles y restaurantes de la ciudad, han decidido organizar un canal de youtube en donde dar a conocer a través de sus vídeos, todo lo relacionado con el alojamiento y la gastronomía de la ciudad.



De la misma manera que Barcelona city tours, pero incidiendo en los posibles tours turísticos que se pueden hacer en la ciudad, BarcelonaGuide Bureau también dispone de una canal en youtube para dar a conocer Barcelona y sus servicios.


La diputación de Barcelona, con su lema 'Barcelona es mucho más', pretende además promover económica y socialmente, la ciudad y el resto de municipios de la provincia a través del turismo.



Para poder conseguirlo se apoya en la oficina de promoción turística sita en Barcelona y que se ocupa proncipalmente de los siguientes objetivos para conseguir su fin:
  • Asesorar a los consorcios de promoción turística
  • Promover la creación y el funcionamiento de grupos de competencia
  • Colaborar con la elaboración de productos turísticos
  • Difundir el atractivo de la provincia de Barcelona
  • Elaborar material de divulgación y publicidad para captar más visitantes
  • Asistir ferias locales, nacionales e internacionales para presentar la oferta turística
  • Colaborar con otras entes de promoción turística como la Agencia catalana de turismo o Turisme de Barcelona
  • Impulsar la formación permanente y la calidad del sector



4. ACTUACIÓN LIGADA CON LA INFORMACIÓN TURÍSTICA


PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
 
Barcelona cuenta con una completa red de oficinas y puntos de información turística al servicio de los visitantes. Turismo de Barcelona está a su disposición para orientarle allí donde esté y ofrecerle productos y servicios turísticos que le ayudarán a descubrir Barcelona.

Oficinas de información: 

* Plaza de Cataluña
 Situada en el centro neurálgico de la ciudad, esta oficina dispone de 700 m2 destinados a la información turística y cultural en diferentes idiomas. También ofrece servicios como reserva hotelera de última hora y venta de productos turísticos.

* Otras oficinas:

Call Center:

Servicio personalizado de información turística de Barcelona por teléfono, fax, correo y correo electrónico en varios idiomas.

  • Información turística.
  • Reservas hoteleras.
  • Tramitación de envíos de material turístico para peticiones individuales y profesionales.
  • Venta de productos turísticos y servicios.

INVESTIGACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS 

A través de dos vertientes, podemos conocer los datos estadísticos que demuestran y confirman lo que ya venimos anunciando: Barcelona se posiciona como un detino turístico de alto valor. 

* Turisme de Barcelona a partir de datos del Idescat. (Instituto Estadístico de Cataluña) Se realizan anualmente.

* Departamento de Estadística, Ayuntamiento de Barcelona. Realizan encuestas de ocupación hotelera mensualmente. Además ofrecen datos estadísticos sobre:
  • Oferta y pernoctaciones según categoría hotelera.
  • Turistas según procedencia.
  • Cruceros.
  • Perfil de los turistas. 
Algunos ejemplos de estas investigaciones estadísticas  las podemos encontrar en las siguientes tablas y gráficos:









5. INFORMACIÓN SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO TURÍSTICO EN EL ÁREA LOCAL.

El Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la Diputación de Barcelona, han presentado recientemente el nuevo Plan de Impulso y Apoyo al Comercio, que recoge todas las políticas municipales dirigidas a los profesionales de este sector. Este documento es fruto de un proceso participativo realizado desde 2011 a través del Foro Ciudad y Comercio, que reúne a profesionales de los diferentes ámbitos de este sector. 

Como es de suponer, gran parte del comercio de la ciudad afecta al sector turístico de la misma, lo cual demanda un importante apoyo. Es la principal generadora de puestos de trabajo (15% del total) y de riqueza (15% del PIB). Es por ello que el Plan defiende los intereses de este sector y sus retos de manera coordinada con otras áreas municipales y pone de relieve la importancia de un modelo que se caracteriza por ser de proximidad, integrador, y al mismo tiempo innovador, moderno y sostenible y con vocación internacional.

La iniciativa se estructura en cuatro objetivos, 11 políticas de actuación, 43 medidas y 179 actuaciones que tienen como prioridades dinamizar y promocionar el comercio, incrementar las ventas y atraer nuevos nichos de compradores.

En la estrategia destacan especialmente el impulso que se quiere dar a un modelo asociativo y participativo, la mayor integración entre las actividades del turismo y otras actividades sociales que tienen lugar en la ciudad, y la apuesta clara por la formación, la calidad, la innovación y el emprendimiento.

Este  Programa de creación de empresas en el Sector del Comercio es un plan determinado, y hecho a medida para un sector determinado como es el comercial, involucrando lógicamente a la actividad turística de la ciudad como mencionábamos anteriormente.

 


 


Contenido del programa
 

Módulo 1: Competencias Empresariales (habilidades de comunicación, orientación a la clientela y negociación) 

Módulo 2: Gestión Empresarial (presentación del proyecto, márketing, organización, jurídico-fiscal, económico-financera)   

Módulo 3: Fondos de Financiación   

Módulo 4: Acciones de Relación  

Módulo 5: Márketing en el punto de venta

Módulo 6: Ubicación del negocio                   

Módulo 7: Escaparatismo 

Módulo 8: Acompañamiento personalizado

 

El conjunto de los efectos que la actividad turística genera en la sociedad son ciertamente complejos. A menudo, algunos de los efectos del turismo provocan molestias e incomodidades a la ciudadanía, generando malestar y sentimientos en contra del turismo. Es por ello por lo que una Política turística a nivel local, como los planes citados antes,  son imprescindibles para un buen fomento turístico de la ciudad. 

 

Hoy, Barcelona se plantea nuevos retos y propósitos, que requieren un profundo proceso de reflexión que pasa por el replanteamiento de algunas cuestiones clave, como por ejemplo el tipo de crecimiento y modelo de gestión turística, la cantidad y consecuencias de los impactos y efectos del turismo y las formas de convivencia que se producen entre barceloneses y visitantes. 

 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona, dentro de los límites establecidos en los presupuestos municipales, ha aprobado, para el año 2013, la Concesión de subvenciones a las entidades o particulares que llevan a cabo actividades o proyectos en el término municipal de Barcelona.

 

Estas ayudas económicas tienen como objetivo subvencionar actividades de interés público o social que tienen como finalidad mejorar la cohesión social de la ciudad, promover el asociacionismo que potencia servicios de interés general para la colectividad, fomentar valores sociales y culturales y nuevas formas de participación, favorecer la cooperación entre el sector público y el privado, posibilitar el crecimiento cultural de la ciudad, promover un desarrollo más sostenible de la ciudad y mejorar la convivencia y el civismo de la ciudadanía.


Un claro ejemplo de ello, es la convocatoria de subvenciones para el alumbrado navideño de calles en el 2013 mediante concurso público para aquellas asociaciones de comerciantes territoriales que presenten proyectos con el objeto y finalidad establecidos en las Bases reguladoras. Con ello se pretende mejorar la imagen de la ciudad haciéndola más acogedora y fomentando su disfurte en horario nocturno.

Esta convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, en fecha de 29 de julio del 2013.



6. NORMATIVA TURÍSTICA

Como último punto, desarrollamos a través de diferentes planes difundidos por el ayuntamiento de Barcelona, la normativa vigente que afecta a cmercios, hoteles y establecimientos relacionados con el turismo en la ciudad.

NORMATIVA EN LA CIUDAD DE BARCELONA


El Plan especial de ordenación de los establecimientos comerciales destinados a la venta de artículos de recuerdo o souvenirs, establecido en Barcelona (dividido en zonas de actuación), tiene como fin proteger del impacto negativo que pueden suponer en el entorno urbano, más concretamente al patrimonio de interés cultural. Se entiende como establecimientos de recuerdo o souvenir, aquellos destinados a “la venta al detalle y distribución de productos dirigidos principalmente a turistas” excluyendo aquellos otros que se encuentren en el interior de establecimientos sociales, culturales o centros cultos. Se prohíbe la apertura de nuevos establecimientos del mismo fin, en los perímetros de especial protección y en los entornos de los edificios monumentales declarados bienes culturales de interés nacional, pudiendo hacerlo en el resto de establecimientos, así como la ampliación sin límites de densidad y/o distancias.


La ordenanza sobre protección del patrimonio arquitectónico, histórico-artístico de la ciudad de Barcelona (sujeta a modificaciones), tiene como objetivo proteger el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sus elementos naturales y urbanos de interés. Se consideran incluidos aquellos mencionados en el artículo 1.2 de dicha ordenanza; pero no podrán ser destruidos o desmontados ni total ni parcialmente, ni se podrán realizar reformas o reparaciones a pesar de que no dañen los valores (con excepciones); en caso contrario el propietario se verá en la obligación de reconstruirlo de acuerdo a la ley establecida. 


La normativa urbanística del Plan especial de usos del Puerto olímpico de Barcelona, compuesto por el Muelle de Marina, Muelle de Mistral, Muelle de Gregal, Rompeolas del Poblenou y el Muelle de Xaloc con un total de 82.856,32 m2 en dominio público portuario. Se redacta con el fin de regular la construcción y explotación del Puerto Olímpico.



NORMATIVA POR DISTRITOS


La ordenanza de los establecimientos de restauración, financieros y comerciales relacionados con el turismo en Ciutat Vella, cuyo objetivo es regular la excesiva especialización de este tipo de establecimientos, así como mejorar la adaptación y la integración y mejorar los niveles de seguridad de los mismos, entre otros.


El plan especial de establecimientos de concurrencia pública, hostelería y otras actividades en el ámbito del casco antiguo de Horta del Distrito de Horta-Guinardó, pretende regular los usos del suelo destinados a estas actividades, y así como la relación entre los diferentes establecimientos y el emplazamiento (desde la perspectiva urbanística)siempre y cuando cumplan la superficie mínima establecida. Éstos, se clasifican según el capítulo segundo de dicho plan. Dividido además, en cuatro zonas de tolerancia. Los establecimientos han de cumplir un horario definido así como especificaciones del mobiliario e instalaciones.


El plan especial de establecimientos de concurrencia pública, hotelería y otros servicios del Distrito de Sant Martí, y el plan especial de establecimiento de pública concurrencia y otras actividades del Distrito de Gracia cuyos objetivos son similares a los últimos dos definidos con diferencia del distrito. También están clasificados los establecimientos adheridos y divididos en cuatro zonas de tolerancia. En ambos planes, pueden realizarse reformas siempre y cuando sea con fin de mejorar la seguridad, e higiene de acuerdo a la normativa vigente, así como las reformas destinadas a la mejora de la accesibilidad para minusválidos.


El plan especial de los establecimientos de concurrencia pública de Distrito de Les Corts, tiene una clasificación muy diferenciada a las anteriores, y con tres zonas de tolerancia. En este plan especial se podrá realizas todo tipo de reformas del establecimiento existente de acuerdo a la normativa vigente, excepto aquellas destinadas a la ampliación de superficies y aquellas que supongan un cambio de categoría del establecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario