domingo, 24 de noviembre de 2013

1. ORGANISMOS LIGADOS AL TURISMO A NIVEL ESTATAL


Secretaria de Estado de Turismo. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 



El organismo de mayor rango en materia de Turismo del  Gobierno de España es el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y cuyo ministro es Don José Manuel Soria López. Éste ministerio se estructura en tres órganos superiores:  la Secretaría de Estado de Energía, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y, la Secretaria de Estado de Turismo .

La Secretaria de Estado de Turismo permite una colaboración fácil y directa con los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas, atendiendo a las competencias que a las mismas corresponden en estos ámbitos sectoriales.

Entre las funciones de la Secretaria de Estado de Turismo citamos las siguientes:

  • Definición, desarrollo, coordinación y ejecución de las políticas turísticas del Estado, sin perjuicio de las competencias de la Comisión Interministerial de Turismo, así como las relaciones turísticas institucionales de la Administración General del Estado con organizaciones internacionales, públicas o privadas, y la cooperación turística internacional, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 
  • La información, el análisis de oportunidades y el respaldo a la implantación en el exterior de las empresas turísticas españolas, en colaboración con los órganos correspondientes de la Administración General del Estado. 
  • Diseña de estrategias encaminadas al desarrollo y mejora de la planificación y gestión de los destinos basadas en la corresponsabilidad público- privada, la participación social, la sostenibilidad y la adaptación a los nuevos requerimientos de la demanda. 
  • Desarrollo de los planes y programas que promuevan la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de productos turísticos de alto valor añadido para el cliente; así como el fomento de nuevas categorías de producto que contribuyan a la desestacionalización de la oferta. 

En cuanto a las competencias, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo  las delega las a través de las siguientes órdenes:


La Secretaria de Estado de Turismo  es liderada por Dª. Isabel María Borrego Cortés, y su  organigrama tiene la siguiente forma:



 

La Secretaria de Estado de Turismo lo conforma un organismo autónomo, TURESPAÑA y, dos entidades públicas: Paradores de Turismo y SEGITTUR.


Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA).


TURESPAÑA es organismo  autónomo nacional de Turismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo, el cual es responsable del marketing de España en el mundo y de crear valor para su sector turístico, a través del impulso de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de los destinos nacionales


  • Coordina  todos los actores públicos y privados en su dimensión turística.
  • Los tres pilares sobre los que centra su estrategia y actuación son la marca turística España, el Marketing y Conocimiento respaldado con colaboración público-privada.
  • Gestiona la marca turística España, cuidando la imagen de España como destino de viajes, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España.
  • Elabora la estrategia de promoción exterior del destino España, mediante el Plan Estratégico de Marketing y los planes operativos anuales por mercados emisores.
  • Promociona y comercializa los destinos y productos turísticos españoles, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los entes locales y el sector privado.
  • Analiza los mercados emisores de turismo y difusión del conocimiento e inteligencia de la economía del turismo.
  • Apoya a las empresas, instituciones y organismos a través de un Catálogo de Servicios de Marketing y Conocimiento.
  • Desarrolla y hace el seguimiento del Plan Nacional e Integral del Turismo.
  • Ejercer el control la Sociedad Paradores de Turismo de España, S.A.


El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) desarrolla su actividad en el exterior mediante la red de Consejerías Españolas de Turismo en el Exterior, que dependen de las Embajadas y Consulados de España. Actualmente son 33 Consejerías u Oficinas de Turismo en el extranjero, organizadas en 8 áreas geográficas que actúan tanto como células de conocimiento y marketing como de plataformas de negocio para el sector.


 
La Presidencia del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA),  es el titular del Secretaria de Estado de Turismo,  por lo tanto su Presidenta es Dª. Isabel María Borrego Cortés y su organigrama tiene la siguiente estructura:




Paradores de Turismo, S.A.
Paradores de Turismo, S.A. es una sociedad anónima de capital público, con un solo accionista, el Estado Español y, que en la actualidad gestiona más de 90 establecimientos hoteleros enclavados en edificios históricos, como conventos, monasterios, castillos y palacios en entornos monumentales o en plena naturaleza.

A nivel organizativo Paradores de Turismo, S.A. está presidido por Dª. Ángeles Alarcó Canosa y su organigrama se estructura así:


Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR)



Se encarga de:

  • Impulsar la innovación (I+D+I) en el sector turístico español, tanto en el sector público a través de nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, como en el sector privado mediante el apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española.
  • Del desarrollo, modernización y mantenimiento, mediante la innovación tecnológica.
  • Generar y gestionar la tecnología, conocimiento e innovación necesarios para mejorar la competitividad, calidad y sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social del turismo.
  • Difundir, promocionar e implementar en los mercados turísticos nacionales e internacionales las buenas prácticas, los conocimientos y la innovación tecnológica.
  • Dar respuesta a distintas medidas y actuaciones recogidas en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015, para ello, se ha diseñado una estrategia  basada en 4 ejes de actuación: I+D+I, Internalización, Emprendedores y Promoción.
El organigrama lo compone un Consejo de Administración, un Comisión de Auditoría y Control y, un Comité de Dirección.




La coordinación turística la realiza el Área de Cooperación Nacional, es la encargada de la coordinación con las Comunidades Autónomas, Entes Locales, agentes privados y otros departamentos ministeriales, para la elaboración de las bases y la planificación general de la política turística, y se realiza a través de tres órganos: Consejo Español de Turismo (CONESTUR), Conferencia Sectorial de Turismo,  el , Comisión Interministerial de Turismo. Corresponden al Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) la secretaría de la Conferencia Sectorial de Turismo,  y Presidencia de su Mesa de Directores, la secretaría de la Comisión Interministerial de Turismo y una vocalía del Consejo Español de Turismo.


Consejo Español de Turismo (CONESTUR)


El Consejo Español de Turismo (CONESTUR) es un órgano colegiado, asesor y consultivo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuyo titular ostenta su Presidencia a través de la Secretaria de Estado de Turismo creado en 2005, con la finalidad de conseguir mayores niveles de participación y colaboración en las políticas dirigidas al sector turístico y en la promoción exterior
Es un órgano en el que participan y colaboran  los sectores públicos y privados, para favorecer la participación de las distintas Administraciones Públicas con competencias en la materia y de los empresarios, trabajadores y profesionales que inciden en la actividad turística y, funciona en Pleno y Comisión Ejecutiva.

Conferencia Sectorial de Turismo

La Conferencia Sectorial de Turismo es un órgano creado para facilitar la cooperación y coordinación entre la Administración General del Estado y  las Administraciones Autonómicas, que se estructura en tres órganos: el Pleno, la Mesa de Directores Generales de Turismo y los Grupos de Trabajo.
El Pleno es presidido por el Ministro de Industria, Energía y Turismo, y se compone de los Consejeros de Turismo de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
La Mesa de Directores Generales de Turismo es presidida por el Directora General del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y, la conforman los Directores Generales de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Los Grupos de Trabajo se constituyen por decisión del Pleno de la Conferencia o de la Mesa de Directores Generales.

Comisión Interministerial de Turismo

La Comisión Interministerial de Turismo es un órgano creado en 1994 con el objetivo de promover y coordinar la acción de Los servicios de la Administración General del Estado y Entidades Públicas que desarrollen planes y proyectos con repercusión directa en el turismo.
La composición de la  Comisión ha ido adaptándose a la estructura ministerial a través de distintos reales decretos hasta 2004.

El Gobierno de España

El Gobierno de España es un estado democrático y social y cuya norma fundamental es la Constitución Española de 1978, en la cual se asienta su sistema político y administrativo, así como los principios fundamentales que dirige la convivencia de los que viven en España.
En la Constitución Española de 1978 se fija la forma de gobierno del país siendo ésta una monarquía parlamentaria.
España es un Reino, y cuyo Jefe de Estado es S.M. el Rey Don Juan Carlos y cuyas funciones son las que le asigna la Constitución Española de 1978 y las leyes.
España tiene separada los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Aunque España sea un Estado unitario, el poder está descentralizado, por lo tanto, las decisiones y su ejecución no corresponden solo al Poder Central, si no que comparte las funciones con entidades territoriales inferiores como son las Comunidades Autónomas y las entidades locales.
España se divide en 17 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Principada de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y La Rioja, Comunidad Valenciana, Comunidad De Madrid, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Región de Murcia) y, dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Cada Comunidad Autónoma está formada por provincias, haciendo un total de 50, y cada provincia la componen municipios.
Las competencias sobre diversos temas se recogen distribuidas en la Constitución Española de 1978:


  • Materias exclusivas del Estado central (Artículo 148)
  • Materias exclusivas del Estado miembro (Artícula 149)
  • Materias concurrentes en las que participan ambas partes